Métodos y recursos de traducción
Desde su comienzo, Textualia traducciones ha concedido gran importancia al conocimiento y utilización de las últimas tecnologías relacionadas con el proceso de traducción profesional, así como a los recursos necesarios para maximizar el rendimiento tanto de la gestión de proyectos de traducción como del proceso de traducción.
Con la formación de un equipo profesional de gestión de proyectos de traducción y la incorporación de los últimos recursos de IT relacionados con el sector de la traducción, ofrecemos a nuestros clientes un significativo aumento en el rendimiento del proceso de traducción y una ostensible mejora en la calidad final de la traducción.
Recursos Humanos
– Gestores de proyectos de traducción
Gestores de cuentas: asignamos a cada uno de nuestros clientes un gestor de cuentas personal, responsable de todas las comunicaciones que se producen durante todas las fases del proyecto de traducción, incluidas la recepción y el análisis de toda la documentación de origen, el establecimiento de los plazos de entrega, la oferta del presupuesto del proyecto de traducción y la entrega de la documentación traducida. Esta persona estará disponible para la aclaración de cualquiera de las dudas que puedan surgir en relación con su proyecto de traducción.
Gestores de proyectos: una vez se ha confirmado el proyecto de traducción, un gestor personal de proyectos de traducción se responsabiliza de cada una de las fases del proceso de traducción, incluyendo la planificación de las tareas del proyecto, selección de traductores de inglés – español, revisores y otros recursos humanos, distribución de los archivos y las memorias entre los miembros del equipo de traducción, seguimiento de la evolución del trabajo y cumplimiento con los plazos fijados.
Software de traducción
– Memorias de traducción
El uso de memorias de traducción permite el análisis y la evaluación de los textos originales, tanto respecto a su propio contenido como al de textos previamente traducidos. En combinación con las herramientas CAT, ofrecen un ahorro de tiempo considerable, que permite un mayor control sobre la terminología y el mantenimiento de los formatos y diseños originales.
Las ventajas del uso de este tipo de tecnología incluyen:
- La garantía de que va a ser traducido todo el contenido del documento.
- La garantía de que se va a mantener la coherencia de las definiciones, las expresiones y la terminología, tanto en traducciones posteriores como en grandes proyectos que exijan la participación de varios traductores.
- Una reducción en el tiempo invertido durante el proceso de traducción.
- Una reducción en el coste final de los proyectos de traducción.
– Software para la gestión de terminología
El uso de bases de datos electrónicas de terminología, tanto genéricas como propias del cliente, en combinación con herramientas CAT, permite a los traductores, revisores y gestores de proyectos de traducción, el acceso en tiempo real a equivalencias de traducción específicas y precompiladas, con el consiguiente ahorro de tiempo, y evitando el uso de términos incorrectos en los casos en que se cuente con terminología específica del cliente.
– Software de conversión de formato
Con el uso de software especializado de conversión, con frecuencia podemos convertir los documentos originales «no traducibles» en formatos «traducibles«, con un considerable ahorro de tiempo en aquellos casos en que la documentación original editable no esté disponible y sobre todo, permitiendo el uso de herramientas CAT durante el proceso de traducción.